
Ponte en marcha
En 2021 se cumplen 6 años desde que Atresmedia decidiera trasladar al mundo de la empresa su filosofía de calidad aplicada a los contenidos a través de un gran encuentro entre directivos y líderes mundiales. Así nació MABS, que se ha convertido en el evento de referencia en nuestro país para directivos que buscan nuevas formas de hacer negocios y gestionar equipos de la mano de expertos internacionales.
Este año, en la rampa de salida de la recuperación tras la crisis global por la pandemia del Covid-19, lanza una edición adaptada a los tiempos actuales: MABS 2021 ‘Ideas en Movimiento’, que se celebrará los próximos 24 y 25 de noviembre.
PATROCINA

COLABORA

¡Vive la experiencia!
MABS, el evento de referencia para directivos, adaptado a la situación actual.
Los datos que introduzca en este formulario serán tratados por ATRES ADVERTISING S.L.U. únicamente para atender la solicitud, duda o consulta que nos traslade. Consulta nuestra política de privacidad aquí.
Contacto

MAGIC
JOHNSON
Liderazgo en movimiento
VIDEOCONFERENCIA
Sobre Earvin “Magic” Johnson
Campeón de la NBA de renombre internacional, empresario, ExPresidente de Operaciones de Baloncesto de Los Angeles Lakers y Presidente y Director Ejecutivo de Magic Johnson Enterprises.
Es una persona de perfil polivalente y diverso. Johnson siempre se ha mantenido cerca del mundo del deporte. Hizo historia en 2012 cuando se convirtió en copropietario de Los Angeles Dodgers, una franquicia de Grandes Ligas que compró por $ 2 mil millones. Johnson también es copropietario de Los Angeles Sparks de la WNBA, Los Angeles Football Club de la Major League Soccer y la franquicia Team Liquid eSports.
Durante las últimas dos décadas, ha llamado la atención constantemente con sus asociaciones sin precedentes. Desde una carrera de 12 años en la NBA con Los Angeles Lakers y ganar una medalla de oro olímpica, hasta formar equipo con Starbucks, Sony Theatres y TGI Friday's, Magic Johnson continúa disfrutando de grandes éxitos y expandiendo su influencia a través de sus inversiones. Actualmente tiene participaciones mayoritarias en EquiTrust y SodexoMAGIC.
Prioriza el trabajo en equipo como el valor más importante en todos sus esfuerzos. También se ha redefinido a sí mismo como un hombre de negocios comprometido con impulsar el crecimiento local y el empoderamiento financiero de los vecindarios urbanos.
Operando bajo la filosofía de que el verdadero éxito es hacer que otros tengan éxito, es uno de los principales inversores en varias empresas de tecnología propiedad de minorías como Uncharted Power, ShotTracker y Jopwell, que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través de su impresionante estrategia de inversión.
EN VIDEOCONFERENCIA
Como orador, Magic Johnson continúa inspirando a miles de emprendedores de todo el mundo en sus misiones personales y profesionales para trabajar su propia magia y tener éxito.
Desde las canchas de baloncesto hasta la sala de juntas, ha aprovechado sus habilidades y tenacidad en la cancha en una fórmula ganadora que ha ayudado a transformar sus emprendimientos comerciales en emprendimientos exitosos. Su condecorada carrera en la NBA ilustra su talento y tenacidad como líder. No es magia, dice. Su éxito a largo plazo es el producto de la construcción de un equipo sólido, y tiene la misión de mostrar a los empresarios de todo el mundo cómo pueden construir sus propios equipos para el éxito.

MÓNICA
MENDOZA
Persuasión en movimiento
Sobre Mónica Mendoza
Mónica es una de las conferenciantes más solicitadas en temas de estrategia comercial, inteligencia emocional y ventas.
Habitual conferenciante en ámbitos corporativos, instituciones educativas y para Administración Pública tanto en España como en el plano internacional, con frecuente presencia en Argentina, Uruguay, México, Costa Rica (Banco Nacional de Costa Rica), Paraguay, entre otros países.
Directora General de la Consultoría de Ventas Energivity Consulting S.L. (Mónica cree en la “energía” de la gente).
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, Programa de Dirección de Ventas por EADA y Programa de Crecimiento de Empresas por IESE. Sales Training por Dale Carnegie y Certificada como Coach Comercial por CIE Barcelona. (Tonny Robbins - London).
Actualmente docente en la escuela de negocios ESADE, y profesora oficial del Colegio de Agentes Comerciales de Barcelona (COACB).
Ex profesora de la asignatura Dirección Comercial en la Universidad Autónoma de Barcelona (Facultad de Económicas), en EAE Business School, y asesora de ventas de la patronal Cecot.
Forma parte de la Asociación Española de Formación On-line y es miembro del Círculo de Mujeres de Negocios.
Como autora ha publicado 3 libros: “Lo que NO te cuentan en los libros de ventas” (10ª.Edición) , “Píldoras de Motivación para Comerciales y Emprendedores” (5ª.Edición) y “Las Únicas 12 maneras de captar clientes” (Editorial Planeta).
EN CONFERENCIA
PERSUADIR VS. MANIPULAR
Hagas lo que hagas, en cualquier tamaño de organización, de cualquier sector, esta conferencia nos aporta un momento para tomar conciencia y sensibilidad hacia el mundo comercial y las ventas, algo cada vez más necesario teniendo en cuenta los entornos actuales V.U.C.A. y mercados sobresaturados de oferta.
- ¿Qué es vender y por qué es tan necesario?
- La importancia de tener a todos los departamentos de la empresa orientados al cliente
- Employer branding y la necesidad de reclutar talento. Vendamos bien los valores de la empresa.
- Instituciones públicas y servicio al ciudadano. También es venta.

ALEJANDRO
MELAMED
Recursos Humanos en movimiento
Sobre Alejandro Melamed
Es reconocido internacionalmente como conferenciante, coach ejecutivo y confidential advisor, así como consultor disruptivo y referente en el futuro del trabajo, el lado humano de transformación digital y liderazgo con propósito.
Acumula más de 25 años de experiencia en posiciones ejecutivas en compañías líderes multinacionales. Fue VP de RRHH para Latinoamérica Sur de The Coca-Cola Company. Previamente fue Gerente de RRHH y Gestión del Cambio en Molinos Río de la Plata y Consultor Senior en Arthur Andersen.
Conferenciante habitual en más de 15 países en América y Europa para empresas y organizaciones de múltiples sectores, y se desempeña como confidential advisor y coach ejecutivo para sus equipos directivos.
Actualmente es Director General de Humanize Consulting, consultora que fundó en 2015 y desde la que brinda servicios a las principales empresas de Iberoamérica, entre las que se encuentran Amex, Asobancaria, Bain, Boehringer Ingelheim, BPRO, Citibank, Citrix, Dell Technologies, ExxonMobil, Google, IBM, IHG, Ingredion, Intras, Kimberly-Clark, Mastercard, Mercado Libre, Microsoft, Nespresso, Nestlé, Pernod Ricard, Quala, Siembra AFP, SURA, The Walt Disney Company, Turner, Viacom, Visa, VM Ware, Volkswagen, VRIO-DirecTV y Workplace by Facebook.
Ha escrito 7 libros, entre ellos “Tiempos para valientes” (2020), “Diseña tu cambio” (2019), "El futuro del trabajo y el trabajo de futuro" (2017) y "Empresas (+) humanas" (2010) y numerosos artículos y columnas de opinión en los principales medios.
Ejerce la docencia en la Universidad de Buenos Aires, San Andrés, Salamanca (España) y Di Tella.
Es Contador Público y Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires). Realizó programas de especialización en Singularity University, Michigan University, Universidad Hebrea de Jerusalem y MIT Lab, entre otras.
Columnista de radios principales de Argentina.
EN CONFERENCIA
El futuro del trabajo post-pandemia
La pandemia Covid-19 fue un acontecimiento único que ha impactado fuertemente, en todos los ámbitos. ¿En qué ha cambiado el mundo laboral a partir del Coronavirus?. ¿Cuáles son las tendencias que se han acelerado y las nuevas que han emergido? ¿Por qué hablamos de un momento fundacional del futuro del trabajo?
Cómo enfrentarlo y capitalizar la oportunidad que se presenta.
- La doble disrupción: robotización y pandemia.
- Tres planos para analizar las transformaciones:
- Trabajadores
- Lugares de trabajo
- Estructuras y dinámicas laborales
- Upskilling y reskilling
- Los trabajos del mañana

RUBÉN
AMÓN
Narcisismo y trascendencia en movimiento
Sobre Rubén Amón
Rubén Amón (Madrid, 1969) es un periodista y escritor que actualmente desempeña su trabajo entre Ondacero, Antena3 y El Confidencial, además de prodigarse como ensayista en repertorios dan diferentes como la tauromaquia (“El fin de la Fiesta”), la ópera (“Plácido Domingo, un coloso en el teatro del mundo), el deporte (“Atlético de Madrid, una pasión, una minoría) o la política (“El tigre que mordió a Cristo). Inició su trayectoria profesional en la antigua Antena3 Radio y formó parte de los periodistas que lanzaron el diario El Mundo. Allí se especializó en el periodismo cultural, antes de convertirse en corresponsal del periódico en las sedes de Roma y de París. También se significó como corresponsal de guerra en los Balcanes y después adquirió el rango de columnista. La etapa en El Mundo dio paso a una experiencia de cuatro años como columnista y periodista todo terreno del diario El País. Más adelante se incorporó a El Confidencial, periódico “on line” donde compagina su trabajo diario en el espacio radiofónico Más de uno (Onda Cero), además de emplearse como tertuliano habitual de Espejó Público y El Hormiguero (Antena 3). Ha escrito para diferentes medios internacionales (“Reforma”, de México, “Libération”, de París, “Corriere della sera”, de Milán) y ha publicado en diferentes cabeceras culturales y políticas especializadas (“Scherzo”, “Jotdown”, “Cambio16”). También presenta y dirige el espacio “La Cultureta” en Ondacero y conduce un podcast de actualidad política y social (“Sesión de control”) en la plataforma audio de Amazon (Audible). Tiene publicada una docena de ensayos.
EN CONFERENCIA
Narcisismo y trascendenciaRubén Amón realizará en su conferencia una aproximación al tabú de la muerte y a los motivos por los que la obsesión con uno mismo deviene en una existencia desdichada.

JORGE
BUCAY
Motivación en movimiento
Sobre Jorge
Médico y escritor, especialista en enfermedades mentales y psicoterapeuta gestáltico. Nacido en Buenos Aires en octubre de 1949. Se graduó como médico en 1973 en la universidad de Buenos Aires empezando su especialización en enfermedades mentales en el servicio de Ínterconsulta del Hospital Pirovano de Buenos Aires y en la Clínica Santa Mónica del partido Bonaerense de Vicente López.
Hijo de una familia humilde del barrio de Floresta (Ciudad de Buenos Aires), trabaja desde los 13 años. En su camino de vida ha sido vendedor ambulante de calcetines, de libros y de ropa deportiva, agente de seguros, taxista, payaso, almacenero, educador, actor, médico de guardia, animador de fiestas infantiles, psiquiatra, coordinador de grupos, columnista de radio, conductor de televisión y psicoterapeuta de parejas y adultos. Actualmente su tarea como ayudador profesional -como él se define- se ha trasladado a sus publicaciones, herramientas terapéuticas distintas de las tradicionales, pero parte de su misma tarea: la Docencia Terapéutica.
Ha publicado más de 30 títulos, traducidos y publicados en más de 50 países. En Agosto del 2002 El Dr. Jorge Bucay recibió de sus Editores Argentinos “El libro de oro” por haberse vendido en el país su libro número 1.000.000.
En 2007, su primera novela “El Candidato” fue la ganadora de Premio Ciudad de Torrevieja en Alicante – España.
Fue Editor en jefe de la revista Mente Sana con publicaciones mensuales dedicadas a la difusión de las ideas de la psicología de la salud y de los principios del desarrollo de la potencialidad de las personas.
Es columnista habitual en principales emisoras de radio en Latinoamérica y colabora con varios periódicos en Latinoamérica y España como columnista.
EN CONFERENCIA
Pasar a la Acción
Mi padre, amante inveterado de la lectura, fanático de los enigmas y planteos lógicos, y apasionado compañero del buen humor, utilizaba siempre estos recursos para fascinar a sus nietos y sobrinos con esas preguntas que a los niños les costaba responder, Su favorita en sus últimos años de vida era: ¿Hasta dónde puede un perro entrar en un bosque? Después de escuchar todas las respuestas, sensatas y de las otras mi padre sonreía y decía; - No, no y no. El perro solo puede entrar hasta la mitad, porque llegado allí, no importa hacia donde avance, comenzará a salir…
Y es evidente que la mitad de este bosque llamado pandemia ha quedado atrás y aunque no sepamos cuánto tiempo llevará la salida, estamos en camino.
Sin embargo, esta certeza no debería relajarnos sino al contrario, ponernos en alerta. Los tiempos de aceptación y de duelo, los tiempos de sorpresa y parálisis, deben quedar atrás y la conquistada costumbre de procrastinar debe ser sustituida urgentemente por comenzar ahora la tarea de programar, diseñar y construir el mundo que sigue.
Considerando que no sabemos del todo como será ese mundo, ¿cuáles son los primeros pasos hacia ese futuro?
- La evaluación de pérdidas.
- El reporte de daños
- Los recursos devaluados.
- Los nuevos aprendizajes
- El escenario de lo inesperado

RAMÓN
MAHÍA
Empleo en movimiento
Sobre Ramón
Ramón Mahía es profesor de Economía Aplicada y titular de un currículum que permite abordar con autoridad el asunto. Su formación académica consta de las titulaciones de Licenciado en Licenciado en CC.EE y EE. (Especialidad en Métodos Cuantitativos) y Doctor en Ciencias Empresariales (Modelización Económica Aplicada).
Varias instituciones educativas de España y Europa cuentan con Ramón como docente, entre ellas la Universidad Autónoma de Madrid, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y la School of Human and Social Sciences and Technology del Instituto de Empresa (IE Business School), la Université Paris – Dauphine, el instituto Simultion Models for International Trade de Parías y la Technische Universität Dresden.
Lleva años estudiando los desequilibrios del mercado laboral, su interacción con los movimientos migratorios y la natalidad. Trabaja como asesor para instituciones públicas en España, ha escrito un libro al respecto para el Defensor del Pueblo y colabora con instituciones internacionales. Ha participado como autor o co-autor en 18 libros sobre temáticas relacionadas con empleo, economía y demografía.
EN CONFERENCIA
LA ESPAÑA DEL DESEMPLEO CRÓNICO: La paradoja entre el vacío del mercado laboral, el paro y la inmigración
España es un destino migratorio consolidado desde hace dos décadas. Cientos de miles de inmigrantes entran en nuestro país en busca de un futuro mejor en nuestro mercado laboral. Sin embargo, al mismo tiempo estamos acostumbrados a escuchar que el desempleo en España es mucho más elevado que en nuestro entorno. Esta paradoja se explica, sin embargo, de forma relativamente simple y las claves para entenderla nos ayudan a comprender cuáles son las urgencias a corto, medio y largo plazo de nuestro país. El desequilibrio demográfico, las deficiencias del sistema educativo, las peculiaridades del sistema productivo y otras cuestiones relevantes conforman la receta del desequilibrio actual pero también de su solución para continuar creciendo y en continuo movimiento de mejora.
- Características básicas de la inmigración y desempleo en España.
- El papel de la inmigración en el crecimiento económico pasado, presente y futuro.
- Retos a medio corto, medio y largo plazo para sostener y equilibrar el crecimiento económico.

JULIÁN
FERNÁNDEZ
Inspiración en movimiento
SOBRE JULIÁN FERNÁNDEZ
Julián Fernández Barcellona (La Línea de la Concepción, 2003), CEO y cofundador de la “startup” aeroespacial FOSSA Systems, se interesó por el espacio desde muy temprana edad. Aún era un niño cuando comenzó a leer tesis doctorales y toda la documentación que caía en sus manos sobre tecnología aeroespacial, un interés que le llevó a crear con 15 años la organización sin ánimo de lucro FOSSA Systems. Un año después fabricó el primer picosatélite español y gracias al crowdfunding recaudó el dinero necesario para ponerlo en órbita. La hazaña culminó en diciembre de 2019, cuando el FOSSASat-1 fue lanzado al espacio desde Nueva Zelanda.
En 2020 fundó FOSSA Systems S.L. junto al ingeniero aeroespacial Vicente González. Actualmente compagina la dirección de la “startup” aeroespacial con sus estudios de Ingeniería de Telecomunicaciones, en la Universidad Rey Juan Carlos. Habla con fluidez cuatro idiomas: español, inglés, francés e italiano.
Con la idea de democratizar el acceso al espacio, desde hace cinco años trabaja en soluciones IoT para la monitorización y gestión de archivos deslocalizados. Pese a su corta edad, ha sido elegido como uno de los Top 105 NewSpace Executives 2019/2020 a nivel global.
Recientemente, FOSSA Systems ha obtenido la licencia para operar comunicaciones por satélite en el entorno IoT, que le permitirá desplegar su red de 80 picosatélites. Esta licencia de la CNMC y el Ministerio de Asuntos Económicos autoriza a la compañía a desarrollar aplicaciones de conectividad IoT y transmisión de datos en zonas remotas para dispositivos de baja potencia, en toda la superficie terrestre.
EN CONFERENCIA
Considerado un experto a nivel mundial en el diseño y desarrollo de CubeSats y PocketQubes, así como en conocimientos de la industria y legislación espacial, Julián Fernández ha pronunciado numerosas conferencias y ha participado en foros y congresos de distintos países.
No cabe duda de que Julián es una fuente de inspiración y un claro ejemplo de superación personal. Bajo la premisa “querer es poder”, nos narrará la importancia de perseguir nuestros sueños y de arrojar pasión a lo que uno hace. “Son muchas horas y dedicación, pero en el trabajo me lo paso muy bien y estoy haciendo lo que me gusta, lo que siempre quise hacer. Es muy satisfactorio poder decir que estás trabajando en cosas que pueden cambiar el mundo y que estás intentando remover un poco una industria como la espacial de una manera muy disruptiva». El joven emprendedor narrará su trayectoria personal e impulsará a los asistentes a sacar sus propias conclusiones.

SÉGOLÈNE
ROYAL
Sostenibilidad en movimiento
SOBRE SÉGOLÈNE ROYAL
Ségolène Royal es una prestigiosa política francesa y miembro del Partido Socialista Francés. Fue Ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia (2014-2017) y fue la Presidenta del consejo regional de Poitou-Charentes, desde 2004 hasta 2014. Posteriormente fue elegida la candidata oficial del Partido Socialista para las elecciones presidenciales de Francia de 2007. Elecciones que finalmente perdió en segunda vuelta ante el candidato derechista Nicolás Sarkozy.
Ségolène Royal nació en Dakar, Senegal en 1953. Hija de un militar, coronel de artillería, creció en un ambiente muy conservador que hizo que tuviese que luchar durante su adolescencia por su derecho a continuar sus estudios. Comenzó su carrera política como Consejera del Tribunal Administrativo y entre 1982 y 1988 como Consejera Técnica del Secretariado General de la Presidencia de la República en asuntos de Salud, Medio ambiente y Juventud. En este período se adhiere al Partido Socialista.
Como candidata del Partido Socialista a la Presidencia de la República en 2007, Ségolène Royal presentó “siete propuestas” pensadas para “desbloquear Europa y sacar a Francia de su aislamiento”, entre ellas las de “reorientar” la Política Agrícola Común para favorecer una agricultura respetuosa con el medio ambiente, retirar las subvenciones comunitarias a las empresas que deslocalizaran sus actividades, establecer un mecanismo de financiación específico para las redes transeuropeas, incentivar fiscalmente el uso de energías limpias y el ahorro energético, y asentar una “Europa de la paz” que reanudara las ayudas a la autonomía palestina y organizara una conferencia internacional de paz para Oriente Próximo.
Además, Ségolène Royal rechazó la idea de Sarkozy de elaborar una suerte de mini tratado que rescatara los elementos esenciales de la paralizada Constitución Europea; a cambio, propuso prolongar el período de reflexión y debate hasta la convocatoria de una nueva Convención y la redacción de un nuevo Tratado coincidiendo con la presidencia francesa del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2008.
Ségolène Royal es licenció en Ciencias Económicas por la Universidad de Nancy II y consiguió la Diplomatura por la prestigiosa Escuela Nacional de Administración (ENA).
EN CONFERENCIA
Ségolène es, entre sus múltiples facetas, una reconocida oradora que por su bagaje y experiencia pondrá en el punto de mira la importancia de establecer modelos de actuación y producción sostenibles en el mundo de la empresa.
- Unión Europea
- Desarrollo Sostenible y Energía
- Relaciones Internacionales
- Cambio Climático
- Derechos Humanos
- Actualidad política/económica

ALICIA
ASÍN
Internet de las cosas en movimiento
SOBRE ALICIA ASÍN
Alicia Asín es la cofundadora y consejera delegada de Libelium, empresa española que diseña y fabrica sensores inalámbricos para ciudades inteligentes y desarrolla el “Internet de las Cosas (IoT)”, tecnologías que permiten mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incrementar la competitividad de las empresas y hacer la sociedad más transparente, democrática y sostenible. Alicia dedica su carrera a cómo la tecnología puede cambiar nuestro mundo a través de aplicaciones como las ciudades inteligentes y la agricultura de precisión. Libelium desarrolla proyectos para monitorizar y mejorar los cultivos a través de sistemas de control ambiental de prevención del cambio climático. Su tecnología de IoT para control de equipos sanitarios está ayudando a países en vías de desarrollo a universalizar el acceso a los servicios de salud. Estas aplicaciones disruptivas permiten que Libelium esté presente en más de 120 países en todo el mundo. Financial Times elogió su trabajo tras el Mobile World Congress de 2016 al nombrar a la compañía de Asín como una de las empresas más prometedoras de España.
Alicia ha sido premiada internacionalmente por sus méritos empresariales y su contribución a la innovación tecnológica. En 2021, Alicia ha sido reconocida como una de las 7 líderes globales a seguir en IoT, según el ranking de AI Tech Park Top 7 IoT Thought Leaders to Follow 2021. En 2007 recibió el premio WCEA con la más alta distinción por su investigación en Arquitectura de Ordenadores. También fue la primera mujer española en recibir el National Young Entrepreneurs Award en 2014. Sus méritos también le han permitido convertirse en una «española con talento», distinción otorgada por Marca España y que le ha permitido liderar la campaña mundial de difusión internacional del prestigio de España. El Premio Nacional de Informática 2016 reconoció los méritos de su carrera y su papel crucial en el progreso e internacionalización de su empresa. En octubre de 2017, Alicia Asín recibió el Premio «Rey Jaime I» de Sus Majestades los Reyes de España, la máxima distinción para científicos, investigadores y emprendedores. En junio de 2018 fue galardonada con el 2o puesto del Premio de la Comisión Europea para Mujeres Innovadoras.
Alicia se licenció en Ingeniería Informática por el Centro Politécnico de la Universidad de Zaragoza y también está licenciada por la Cambridge Judge Business School y ESADE.
Temáticas de conferencias:
EN CONFERENCIA
Como conferenciante, Alicia Asín ofrece una interesante visión sobre las grandes cuestiones que rodean al Big Data y la relevancia de la seguridad y la privacidad en la nueva era del IoT. Además, gracias a su experiencia profesional, Asín es una conferenciante innovadora en temas relacionados con el uso de la tecnología para promover la democracia y la transparencia. Aborda de forma inteligente los riesgos a los que se enfrentará la tecnología, así como las oportunidades que ofrece como catalizador para la sostenibilidad. Alicia expone el potencial de la tecnología en general y del IoT en particular para maximizar el impacto social de las organizaciones –sobre todo del sector privado- ya desde las fases de desarrollo, así como su capacidad para contribuir de manera decisiva a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, dando respuesta con ello a una generación de consumidores comprometidos.
Sus presentaciones también suscitan el interés de cualquiera que esté interesado en explorar los retos a los que se enfrentan las grandes ciudades para ser sostenibles e inteligentes.
– Big data. Las Grandes preguntas
– IoT para promover la democracia y la transparencia
– Los desafíos principales de las ciudades para ser inteligentes y sostenibles
– IoT en el mundo post COVID-19.
– Cómo la tecnología salvará al mundo.

PABLO
FONCILLAS
Método winners en movimiento
SOBRE PABLO
Formado en la Escuela Suiza, es licenciado en Derecho y MBA por la IESE Business School, además de doctor en transformación digital. Además de su labor académica –dos lustros como miembro del claustro del IESE–, el profesor Foncillas es conferenciante y consultor, y trabajó como directivo en varias industrias. Ha contribuido en el desarrollo comercial de unas 200 marcas en más de 25 países, desempeñando funciones comerciales o de dirección general, ya integrado en el comité de dirección.
Autor o coautor de cinco libros, es colaborador habitual de HarvardDeusto Business Review, y publica con regularidad artículos en prensa generalista, especializada y de gestión, además de casos.
En la actualidad, una parte importante de su trabajo de investigación se centra en las dinámicas de transformación de sectores empresariales, especialmente las relacionadas con el entorno digital y su impacto en los modelos comerciales. Su actividad académica le ha llevado a impartir sesiones a alumnos provenientes de IESE BS, NYU Stern, ESE Chile, San Telmo, IDE Ecuador, IE BS, UCD Smurfit Irlanda, ESADE BS, Universidad del Pacífico Lima, INSEAD-CEDEP, entre otras instituciones de España, Europa y Latinoamérica.
Asimismo, forma parte del consejo asesor de línea directa y de Globalpraxis, y es patrono de la fundación exit. Ha sido Ted speaker, además de ponente habitual en consejos de administración y comités de dirección, donde ha participado en programas de ámbito internacional para ejecutivos sobre comercio electrónico, omnicanalidad, marketing, tendencias, ventas y route to market.
EN CONFERENCIA
WINNERS: Cómo ganar en la era de amazon.
Cuando se habla de transformación digital, lo más importante no es centrarse en el digital, sino en la transformación. Y este cambio en las empresas debe ser una tarea que empiece desde arriba: si bien el trabajador puede y debe ser capaz de adaptarse a los cambios, se requiere de una dirección decidida que asuma y empuje los cambios.
¿Cómo deben realizarse estos cambios? ¿Qué aptitudes debe tener la persona que coordine e impulse la modernización? ¿Qué ventaja competitiva conseguirá la empresa que logre avanzar en la buena dirección?
Desde hace años, Pablo Foncillas imparte cientos de sesiones en todo tipo de industrias sobre ventas, marketing, liderazgo e innovación. Ha destinado la mayor parte de su carrera al estudio de los equipos y la estrategia comercial, así como a su ejecución como directivo. Dispone de una amplia mirada panorámica sobre el fenómeno digital, a la vez de ejemplos concretos de casos ganadores, así como de fracasos de los que sacar aprendizajes.

MARIAN
ROJAS
Motivación en movimiento
SOBRE MARIAN
Marian es médico Psiquiatra; se licenció en la Universidad de Navarra en el año 2007 y actualmente trabaja en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas (www.ieip.es). Tras terminar la carrera de Medicina optó por colaborar en un proyecto solidario en Camboya que acabaría cambiando su vida en muchos aspectos. Allí trabajó en la Fundación de Somaly Mam, AFESIP, ayudando a niñas de los prostíbulos que habían sido vendidas a redes de tráfico sexual desde pequeñas. Entró en los burdeles para entender mejor la historia de esas jóvenes y desde entonces colaboro con Somaly para ayudar en la prevención del tráfico sexual. Así mismo, ayudó en la ONG “Por la sonrisa de un niño“, volcada en sacar a los niños del basurero de Phnom Pehn y darles una alternativa en educación o formación para salir adelante. Allí descubrió su vocación por la Psiquiatría. Ayudó y aprendió realizando terapias a esas niñas que habían sufrido traumas severos y descubriendo el sufrimiento de la forma más cercana. Siempre le han interesado los proyectos solidarios, razón por la cual durante la carrera viajó a Estados Unidos y trabajó en un colegio del Bronx (Nueva York), impartiendo clases a niñas de ese barrio marginal.
Marian se involucra allá donde va con la cabeza y el corazón. Indaga y estudia para llegar al fondo de la mente y entender el optimismo, el cerebro, el estrés y la felicidad y bienestar. Cree profundamente en el sentido del humor y en la necesidad de practicar el optimismo.
Durante el año 2012 pasó una temporada trabajando en un Hospital de Londres, profundizando en el campo de la somatización con profesionales de primer nivel, este es uno de los temas que más le interesan a día de hoy.
Actualmente la unión de mente y cuerpo es uno de sus principales campos de estudio y actuación para entender el comportamiento humano y las enfermedades. Considera que la buena gestión de las emociones es clave para poder ser feliz. No podemos ver el cuerpo ni sus síntomas sin tratar ni indagar sobre las emociones y la mente.
Actualmente está indagando en el impacto de la pantalla en los niños y jóvenes; así como la relación entre la tecnología en la mente y relaciones de los adultos.
Desde el año 2013, es Profesora Invitada de la escuela de negocios IPADE en México y desde hace unos meses ha comenzado un proyecto, iLussio, Bussiness and Emotions, donde se aúnan felicidad, emoción y proyecto de vida en el ámbito de la empresa. Marian también publicó su primer libro, “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, en 2018, en el que proporciona las claves para entender tu cerebro, gestionar tus emociones y mejorar tu vida y que tuvo una acogida muy positiva: 22 ediciones en un año, a la venta en más de 10 países y traducido a 9 idiomas.
EN CONFERENCIA
Desde el año 2007 imparte conferencias en diferentes lugares del mundo sobre la felicidad, gestión del estrés, familia, adolescencia, pareja… Al escucharla, lograremos transformar el mundo complejo de la mente, en algo sencillo y fácil de entender. Marian compartirá con el público sus impresiones y pensamientos que observa diariamente gracias a su trabajo, con el fin de transmitir la importancia del equilibrio entre la mente y las emociones tanto en el ámbito personal como en la empresa, para alcanzar el bienestar que todos buscamos.
Agenda
MIÉRCOLES 24
16:00
Apertura de puertas
16:30
RUBÉN AMÓN
NARCISISMO Y TRANSCENDENCIA EN MOVIMIENTO
17:00
MAGIC JOHNSON*
LIDERAZGO EN MOVIMIENTO
17:30
MÓNICA MENDOZA
PERSUASIÓN EN MOVIMIENTO
18:00 – COFFEE BREAK
18:30
RAMÓN MAHÍA
EMPLEO EN MOVIMIENTO
19:00
ALEJANDRO MELAMED
RECURSOS HUMANOS EN MOVIMIENTO
JUEVES 25
16:00
Apertura de puertas
16:30
PABLO FONCILLAS
MÉTODO WINNERS EN MOVIMIENTO
17:00
ALICIA ASÍN
INTERNET DE LAS COSAS EN MOVIMIENTO
17:30
JULIÁN FERNÁNDEZ
INSPIRACIÓN EN MOVIMIENTO
18:00- COFFEE BREAK
18:30
MARIAN ROJAS
MOTIVACIÓN EN MOVIMIENTO
19:00
SÉGOLÈNE ROYAL
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN MOVIMIENTO